Asado argentino

Porciones

4

Tiempo de preparación

20

Dificultad

Medio

Tipo de Receta

En esencia, un asado implica cocinar varios cortes de carne sobre una llama abierta. Si bien el principio básico es simple, se ha desarrollado una amplia gama de técnicas para esta forma de arte culinario.


Los gauchos de las llanuras argentinas, famosos por su destreza a caballo y sus habilidades pastoriles, perfeccionaron el método de preparar carnes en cruces o estacas de hierro. Este enfoque tradicional exigía una vigilancia constante y muchas horas para lograr cortes perfectamente cocidos.


Los orígenes del asado argentino se remontan a 1556, cuando las primeras vacas fueron traídas a la región hoy conocida como Santa Fe. La posterior abundancia de ganado desempeñó un papel crucial en el establecimiento del asado como una tradición gaucha profundamente arraigada y una piedra angular de la cocina argentina.


Ingredientes

  • 300 beicon en tiras
  • 300 alas de pollo
  • 500 gramos salchicha parrillera
  • Chuletas de cordero 500 gramos
  • Morcilla 500 gramos
  • 5 chorizos
  • 1 kilo bife de chorizo
  • 1 kg de chuletas de cerdo
  • 1 kg de filetes de ternera
  • Sal

Instrucciones

Paso 1

Encender el fuego mediante leña o carbón. Colocar las rejillas del asador.

Paso 2

Lo ideal es ir cocinando las diferentes piezas de carne según su tiempo de cocinado, así como el mantenimiento de la textura de las piezas, una vez cocinadas. Comenzaremos cocinando los filetes de ternera, en torno a 3 minutos por cada lado, sin que quede demasiado hecho.

Paso 3

Después haremos las chuletas de cerdo y de cordero. En este caso se suelen cocinar un poco más, unos cuatro minutos, pero sin pasarse.

Paso 4

Luego pondremos poco a poco las demás piezas, salchichas, morcilla, chorizo, alas de pollo, etc. En torno a 6-7 minutos de cocción por cada lado, será lo ideal. Es interesante espolvorear nuestro asado argentino con una porción generosa de sal gorda.